andux2022

Titulo

Empleo de las Aulas Virtuales de Salud por estudiantes de Ciencias Médicas Cubanos

Autores

Claudia Díaz de la Rosa

Resumen


Introducción: las aulas virtuales han mostrado un espectacular crecimiento en el último tercio del siglo XX, lo que constituye un buen indicador del poder productivo del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Objetivo: describir el uso del aula virtual de salud por los estudiantes de las ciencias médicas.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. El universo conformado por 126 estudiantes. Se utilizaron las variables: centro de estudio, carrera, año académico, conocimiento sobre el aula virtual de salud, acceso y frecuencia de acceso al aula virtual, última vez de acceso, objetivo de investigación, causas que impiden la navegación. Se aplicó la estadística descriptiva.

Resultados: predominó la participación de estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos con 52 estudiantes (41,3 %). Sobresalió la carrera de medicina (103; 81,7 %). Del total de los encuestados (76; 60,3 %) tienen conocimientos sobre el AVS. 74 estudiantes (58,7 %) han accedido al aula virtual. Predominó el acceso al aula virtual más de una vez al mes. Sobresalió la búsqueda de información como el principal objetivo de uso del aula virtual (34 estudiantes).

Conclusiones: el uso del Aula Virtual de Saluda se ha popularizado durante el enfrentamiento a la COVID19. El empelo del entorno virtual adquiere mayor relevancia en años donde se necesita un creciente volumen de información; lo que guarda relación con un mayor tiempo de empelo del aula virtual. De igual manera, la socialización del conocimiento contribuye a una mayor interacción


Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios